Buscar este blog

martes, 8 de marzo de 2016

ANALISIS DEL PROBLEMA


Cuando se trata de llevar a cabo un trabajo, la tarea de identificar y analizar el problema constituye una condición previa indispensable, aunque el investigador sin experiencia a menudo pase por alto este hecho. Con frecuencia tiene un concepto muy poco realista acerca de la naturaleza de su labor. Su entusiasmo por concluir una investigación absorbe su atención y se impulsa a dedicarse, con un esfuerzo desmesurado.

Cuando se inicia una investigación el investigador novicio experimenta verdadera ansiedad por hallar inmediatamente las respuestas a su interrogante, en el proceso de solución del problema. Escucha con impaciencia a los que lo aconsejan, la investigación eficaz no es necesario utilizar los métodos más caros por así decirlo, si no se cuenta con el apoyo de pruebas aceptable. Para hallar la solución a los problemas no basta con limitarse a instrumentos de laboratorio, estos son medios para llegar a un fin  y deben usarse con u propósito útil, pero si el investigador desconoce el problema no podrá utilizarlos de manera inteligente.

INDICE 

                                                             ↓↓↓↓↓

  • Identificacion
  • Analisis
  • Descripcion y planteo del problema
  • Recursos para localizar y analizar los problemas
  • Evaluacion del problema



·       Identificación

Este es el primer paso para analizar un problema ya que este es un paso que reviste fundamental importancia en la investigación, pero muchos estudiosos carentes de experiencia se aferran a cualquier detalle y lo consideran un problema. Durante meses o años se dedican a reunir datos que se relacionan con temas vagos y generales, sin definir nunca un problema específico. El resultado final de se empeñosa búsqueda de hechos no es más que una acumulación desprovista de sentido y utilidad. Pues que previamente no decidieron con precisión que problemas debían resolver, vagan sin rumbo en un mar de hechos  y su viaje sin derrotero está destinado al fracaso

Como primer paso un investigador debe aprender a identificar un problema para así poder iniciar con su posterior resolución, ya que si te apresuras a resolver todo de manera muy rápida la investigación perderá su esencia ya que todo es un proceso de eslabones los cuales se observan su progreso de forma ascendente.



·    Análisis

En la labor, de investigación el análisis del problema puede ser considerablemente complejo. Tal vez se comprendan mejor los procedimientos que deben emplearse para realizarse tal tarea, si antes se examina el análisis de un problema práctico, que se presenta a un maestro de escuela primaria y que este debe esforzarse por resolver.
 Como ocurre con todos los problemas, la investigación del maestro se origina al percibir una dificultad. El progreso que sus alumnos experimentan en la lectura no le parece satisfactorio y, en consecuencia, desea resolver el problema de atraso de la lectura.
Pero este enunciado inicial del problema es muy vago y no sirve como guía para formular una solución. Si el maestro no circunscribe la indagación de una situación más específica, y explora esta en profundidad, puede reunir una gran cantidad de datos que no guarden relación alguna con el problema particular.

 Para facilitar la identificación de las causas que originan la dificultad, el maestro compila una lista de; 1) datos conocidos y puntos que deben ser aclarados y 2) posibles explicaciones que pueden influir sobre el problema. Por lo general, cuando se analiza el más simple problema educacional, se descubre que los fenómenos presentan un considerable grado de complejidad.

·   Descripción y planteo del problema

El primer esbozo del enunciado puede revisarse varias veces durante el análisis del problema. Si se desea estudiar con mayor profundidad algún aspecto del enunciado del problema que no parece satisfactorio e impulsa a volver a formular este último, se podrá recurrir o utilizar la literatura existente, llevar a cabo un estudio de experimentación o utilizar modelos teóricos que permitan afinar el pensamiento.
 El afán de analizar un problema con excesiva rapidez puede perjudicar toda la investigación. Las conjeturas burdas permiten hallar soluciones inmediatas, pero estas casi nunca proporcionan soluciones exitosas, aun cuando en las fases posteriores de investigación se emplean los métodos más evolucionados.

 La identificación de las variables importantes y de las relaciones existentes entre ellas es una tarea que requiere cuidados y profundidad intelectual  
·RECURSOS PARA LOCALIZAR ANALIZAR LOS PROBLEMAS

Los problemas se originan a partir de la percepción de las dificultades, pero no se debe permanecer inactivo a la espera que estas se nos presentan. una mente superficial tiene escasas oportunidades de encontrar o reconocer dificultades. Las ideas que extrañan algún problema no germinan en las mentes estériles si no en aquellas que han enriquecidos gracias a diversas experiencias y a la adquisición de una multitud de fértiles conocimientos.

La lectura sistemática continua de las publicaciones educacionales y científicas ayudara al estudioso a preparar el terreno intelectual donde es posible que broten las ideas.


  v Inmersión en la literatura

         Cuando se trata de hallar un problema, es necesario explorar la literatura sobre un determinado tema de interés, forjarse una idea de las teorías que otras desarrollaron y examinar los estudios cuyo objetivo consistió en verificar diversos aspectos de estas teorías. Por ejemplo, Fine (56) examino La teoría Eysenck con respecto a la dimensión introversión -extraversión de la personalidad decidió verificar la validez de la hipótesis de que los individuos extravertidos eran propensos a sufrir accidentes automovilísticos y a violar las normas del tránsito.
         Al estudiar Las diversas teorías existentes con respecto a fenómenos determinados, se pueden advertir debilidades, incongruencias o vacíos que quizás sugieran la existencia de un problema.
         Si se cuenta con suficientes conocimientos en relación con algún campo especifico, es posible entonces discutir las teorías existentes. Por ejemplo, Ausubel (6) cuestiono el supuesto de que la represión sexual origina tenciones y disturbios emocionales, tal como sugerían la hipótesis de agresión-frustración de Dollard y Miller y la teoría de la represión de Freud.
El estudioso debería habituarse a hojear la literatura sobre investigación.

Las disertaciones doctorales y los informes técnicos que publican los investigadores sobre la educación y disciplinas a fines, en particular los párrafos que se dedican a las conclusiones, pueden proporcionar sugerencias para nuevos estudios, que amplíen en alcance de los ya realizados. Después de leerlos, el investigador puede llevar a cabo trabajos similares, para realizar críticamente, verificar o profundizar los descubrimientos de los informes estudiados. El conocimiento de las biografías periódicas, de los resúmenes interpretativos y de las revisiones criticas de las investigaciones ofrecerán una valiosa ayuda para localizar los programas en el área de la propia especialidad.

v Exposición a los estímulos profesionales



La actuación en un ambiente de investigación dinámica aumenta las oportunidades de encontrar y resolver problemas. el activo intercambio intelectual en que se presentan, explican, analizan y critican las distintas ideas, constituye una rica fuente de inspiración. Los cursos para graduados, los seminarios, las reuniones profesionales- en particular aquellas donde se leen y critican trabajos-, las conversaciones con profesionales que poseen experiencia, las conferencias de autoridades en materia de educación, las “charlas” con colegas, las visitas a los laboratorios y los trabajos realizados en centros de investigación, a menudo estimulan el surgimiento de ideas que pueden dar origen a trabajos de investigación o proporcionan ideas útiles para la solución de los problemas

v Examen de las experiencias cotidianas

Puesto que todos los problemas se originan a partir de situaciones de la vida diaria, el estudioso de la educación se halla en una posición que le ayuda a localizarlos. Si es maestro de niños diferenciados, podrá pensar si no resulta perjudicial el hecho de) enseñar a los niños sordos a comunicarse por medio de señas (idioma de signos) antes de que aprendan de manera oral. Debe de profundizar en estas dificultades analizarlas exhaustivamente y verificar si han sido o pueden ser resueltas.


v Anotaciones

Si antes de iniciar un estudio y durante su trascurso, el investigador toma notas de manera sistemática y organizada, ello estimulara su pensamiento crítico y lo orientara hacia descubrimiento de nuevas ideas. En cualquier momento puede orientarse súbitos ramalazos de comprensión que ayuden a identificar los problemas o a ordenar los datos disponibles en una secuencia lógica.




v Adopción de un punto de vista critico

Un educador que siempre se halle dispuesto a aceptar las situaciones dadas, que se subordine por hábitos a las autoridades tradicionales o que se limite a parlotear continuamente en jerga pedagógica, no lograra descubrir ni resolver un solo problema. 
El conocimiento avanza gracias a las mentes creadores y activas, alas que la curiosidad impulsa siempre hacia delante.

Evaluación del problema


Cuando por primera vez se tiene conciencia de la existencia de una situación problemática, debe evaluarse si es posible y conveniente realizar una investigación.
Esta evaluación debe llevarse a cabo tan pronto sea posible, que si sin precipitación puesto que, de lo contrario, puede perderse una considerable cantidad de tiempo en una investigación carente de toda utilidad o que no puede completarse.
Para realizar una evaluación exhaustiva de un estudio de investigación importante, es necesario familiarizase con muchas técnicas metodológicas complejas; no obstante, es fácil comprender algunas de las consideraciones básicas que se relacionan con esta tarea.
Sin embargo, cualquiera que sea el problema evaluado, deben tenerse en cuenta tanto los factores personales tanto los de carácter social.


   ·       Consideraciones personales


Si se carece de la preparación, las facilidades o el apoyo necesario para llevar a cabo una investigación, es una temeridad abocarse de lleno a la realización del trabajo, para evitar tal error, el investigador inteligente debe plantearse las siguientes preguntas:




                  1.    ¿Se relaciona el problema con mis propias expectativas y objetivos y con los de los demás?
       2.    ¿Estoy realmente interesado en este problema, pero libre de ideas preconcebidas?
            3.    ¿Busco o puedo adquirir los conocimientos previos y las habilidades necesarias para estudiar este problema?
4. ¿son accesibles los instrumentos, el equipo, los laboratorios y los sujetos necesarios para llevar a cabo la investigación?
          5.  ¿Puedo obtener apoyo administrativo, orientación y cooperación para la ejecución del estudio?












                                                                                    · Consideraciones sociales


Al escoger un problema, es necesario evaluar cuidadosamente tanto los factores sociales como los personales, porque el objetivo del investigador no es solo lograr su propia satisfacción, si no también incrementar el conocimiento de la humanidad, para esto a continuación te mencionare algunas preguntas que deben plantearse para su investigación.
  
            

           1.    ¿La resolución del problema incrementara en una medida considerable el     conocimiento sobre este tema?
           2.    ¿Tendrán los descubrimientos algún valor practico para los educadores, padres, trabajadores sociales u otras personas?
               3.    ¿Qué grado de aplicación tendrán los hallazgos, en términos de individuos a los que podrán aplicarse, años durante los cuales se llevaran a cabo y áreas en las qué será posible utilizarlos?
             4.    Si este tema ya ha sido tratado, ¿es necesario ampliar sus alcances más allá de los límites actuales?


                  Cuando un investigador se interesa por un tema, debe buscar y evaluar todos los estudios que se relacionan con aquel, tanto los que ya hayan sido terminados con los que se estén llevando a cabo en ese momento. Si esa indagación revela que el problema elegido ya ha sido analizado exhaustivamente, por lo general conviene abandonarlo.



El objetivo final del científico consiste en servir a la sociedad.

















          Toda esta información la pueden ver desde otra perspectiva a través de nuestro vídeo en el canal de youtube dándole clic en este enlace.
                   da clic aquí →→→ ANÁLISIS DEL PROBLEMA




                                           ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
             O puedes verlo directamente aquí dándole play al vídeo.


  ESPERAMOS QUE ESTA INFORMACION HAYA SIDO ÚTIL PARA TU INVESTIGACIÓN Y NO OLVIDES DEJAR COMENTARIOS  AL FINAL DE LA PAGINA.
GRACIAS.....

22 comentarios:

  1. muy bien .... gracias por la informacion me ha servido mucho

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De nada estamos para servirte si te quedo alguna duda por favor no dudes en preguntar y dejar tu comentario en esta pagina y gracias por visitarnos.

      Eliminar
  2. Respuestas
    1. Gracias estamos para servirte, que bueno que te sirvió y cualquier duda que tengas hazmelo saber. saludos.

      Eliminar
  3. Gracias por la aportación, es un tema interesante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De nada, que bueno que te haya parecido interesante
      gracias por tu visita, saludos...

      Eliminar
  4. la informacion que aparece en concreta y certera

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. GRACIAS COMPAÑERO QUE BUENO QUE LE PARECIÓ CERTERA NUESTRA INFORMACION. GRACIAS POR SU VISITA
      SALUDOS..

      Eliminar
  5. Respuestas
    1. De nada estamos para servirte y que bueno que pareció interesante, cualquier duda déjanos tu comentario. saludos

      Eliminar
  6. hola buenas tardes, solo una pregunta todos estos pasos del análisis del problema se deben tomar en cuenta en cualquier tipo de investigación???

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Respondiendo tu interrogante te puedo decir que es dependiendo el tipo de investigación que vayas a realizar si tu tipo de investigacion te lo exige lo deberas llevar a acabo Muchas gracias por tu visita..

      Eliminar
  7. buena información, y a un mas clara con el vídeo, nos sera muy útil. gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu visita que bueno que te pareció clara, cualquier duda que tengas dejas tu comentarios y en lo mas pronto posible estaremos respondiendo tus dudas, saludos..

      Eliminar
  8. Me sera de gran utilidad la informacion compartida gracias..

    ResponderEliminar
  9. GRACIAS POR TU VISITA ESTAMOS PARA SERVIRTE
    SALUDOS..

    ResponderEliminar
  10. Excelente gracias por la información me sera muy útil

    ResponderEliminar
  11. Gracias compañeros muy buena información nos será muy útil saludos :)

    ResponderEliminar